Pirotecnia

15.09.2013 14:30

Cuando vos prendes pirotecnia tu perro, gato, caballo, etc. tiene:

 

Palpitaciones, taquicardia, jadeo, salivación, temblores, sensación de insuficiencia respiratoria, falta de aire, náuseas, aturdimiento, sensación de irrealidad, pérdida del control, miedo a morir, deseos de escapar descontroladamente saltando a través de ventanas, vidriados o alambrados, provocándose heridas de suma gravedad.

  

Consecuencias:

-Perros accidentados y perdidos, ya que al asustarse, salen despavoridos y en su carrera, saltan cercas y atraviesan cristales y no sólo se lastiman sino que se pierden ya que salen sin rumbo y enloquecidos y gran parte de ellos acaban muriendo  atropellados. USAR COLLAR IDENTIFICATORIO CON EL TELEFONO DEL DUEÑO!!!!

-Perros que corren tras el objeto -en este caso  el petardo-,  el  perro  corre a buscarlo, como un juego y le acaba estallando en  la boca, produciéndole heridas muy graves.

-Gatos que sufren un estrés muy fuerte, ya que los afecta muy profundamente a nivel psicológico y a veces, durante largos periodos, ya que se dan cambios de hábitos, de conductas o en su alimentación, hechos que en los perros no suceden.

Cómo prevenir los accidentes:

-Cuando el animal queda dentro del hogar hay que encender una radio con el volumen muy alto. Eso hace que se acostumbre a un nivel de ruido unas horas antes. Si quedan solos en los lugares habituales, revisen previamente si pueden atravesar vidrios o si hay rejas peligrosas, donde puedan quedar trabados.

 

-En caso de que sea imperiosa la necesidad de que el perro quede atado, hay que tener cuidado y cerciorarse de que la cadena y el collar tengan al menos dos giratorios, que impiden que la mascota se enrosque en su ataque de locura y se produzca el ahorque. También hay que tener cuidado con el alambre corredizo, ver que esté bien profundo en los dos extremos, para que no se enrosquen en los alambres. Se debe verificar que no haya cerca, cuando están atados, una pared baja, maderas sueltas o un sillón (cuando están atados dentro del hogar o de un galpón) porque pueden saltar y quedar colgados del otro lado y no tienen manera de zafar de esa situación si están solos.

 

-Hay que tener mucho cuidado con el uso de caniles, ya que hay que asegurarse de que el perro lo tolere, si no está acostumbrado, puede ser peor y lastimarse dentro de él tratando de salir de su encierro, golpeándose locamente contra las paredes.

 

-En cuanto a los perros y gatos de la calle, se pueden organizar entre los vecinos para entrarlos las peores noches, 24 y 31 de Diciembre, y dejarlos en algún lugar para que se sientan más protegidos, tomando los mismos recaudos que para nuestras mascotas. Sería bueno un acostumbramiento previo al lugar para que no se sientan tan desorientados.

 

 

"Sabemos que esto sucede por dos motivos. Uno es la mayor sensibilidad que tiene el oído de estos animales, ellos perciben sonidos que nosotros ni siquiera escuchamos. El otro motivo  es que no debemos olvidar que no se le puede explicar a la mascota que no les sucederá nada.

Por esto es mejor que el animal este con su dueño, para que se distraiga y se sienta más seguro.

Es IMPORTANTE que cada uno se haga responsable y cuide a sus mascotas”