Quienes somos? Que hacemos?
A.B.P.A (Asociación Bahiense de Protección Animal),es una asociación civil sin fines de lucro que fue formada por un grupo de personas en octubre del año 2009,con la intención de colaborar a palear el estado de emergencia que vive la ciudad de Bahía Blanca con respecto a su fauna. Principalmente esta situación se ve mas que nada en la población canina y felina, en las que día a día aumenta la cantidad de perros y gatos abandonados, los cuales terminan reproduciéndose exponencialmente y sufriendo las consecuencias de vivir en estado de abandono como por ejemplo: desnutrición, enfermedades, heridas graves por distintas causas que muchas veces los llevan a la muerte.
Por los motivos anteriormente nombrados es que la asociación se propuso como objetivos:
Combatir el abandono de mascotas concientizando a las personas de la tenencia responsable de un animal y todo lo que ello implica. En este punto es importante recalcar que cuando se habla de tenencia responsable se hace alusión a los requisitos indispensables para que una mascota viva en forma saludable y segura. Como por ejemplo: tener un espacio cerrado para que el animal no se pueda escapar, disponer del espacio suficiente que requiera la mascota a adoptar, mantener los planes de vacunación actualizados para evitar enfermedades que en muchas ocasiones llegan a ser mortales, proveer al animal de un collar con chapa identificatoria(con nombre, teléfono y dirección) con la finalidad de que en caso de que se extravié sea más fácil hallarlo. ·
Recuperar animales en estado de abandono en los cuales llegue a correr riesgo su vida. Estos son los casos de perros y gatos que se encuentran heridos de gravedad por distintos motivos, cachorros abandonados, animales que corren peligro en las rutas entre otros. Todos los casos nombrados anteriormente se tratan de atender en la medida de las posibilidades que tiene la asociación, ya que actualmente no se cuenta con un espacio físico (lo cual se esta intentando gestionar por distintos medios) que permita alojar a todos los animales que requiere la situación. Por ello es que se utilizan los hogares de transito, que son personas que colaboran con la agrupación, teniendo bajo cuidado a un perro o gato mientras se recupera y es dado en adopción. Vale aclarar que A.B.P.A mientras el animal esta bajo su cuidado hasta que es entregado en adopción se hace cargo de todos los gastos veterinarios (tanto en su recuperación como en las correspondientes vacunas que se le deban suministrar), alimenticios, transporte y cualquier gasto que el animal ocasione. En el caso de no contar con hogares de transito disponibles, la asociación siempre aclara a la persona que solicite ayuda que la agrupación se hace cargo de todos los gastos que demande la atención del animal, siempre que esta persona se pueda hacer cargo de su tenencia temporalmente hasta ser adoptado. ·
Colaborar a disminuir la población canina y felina que se encuentra en estado de abandono en la ciudad de Bahía Blanca, mediante la esterilización de los mismos.
Esto está comprobado en otras regiones, es el mejor método para que disminuya la cantidad de animales en estado de abandono sin recurrir a métodos inhumanos que van contra los derechos de los animales.
Denunciar hechos de abuso contra animales ante la justicia y entidades pertinentes.
En estos casos se procede, denunciando a la persona que esté cometiendo el abuso mediante distintas pruebas como: fotos, testigos presenciales, denuncias a las que acudimos para ver el estado de situación, etc.
La asociación también tiene un objetivo social, el cual es fomentar el espíritu de sociabilidad y unión entre sus asociados, y de esta manera lograr un esfuerzo conjunto que permita lograr gracias al trabajo mancomunado, objetivos que individualmente serian imposibles de alcanzar. ·
Cultural: Realizar proyectos en conjunto con las instituciones pertinentes para difundir y concientizar a la sociedad con respecto a la tenencia responsable de animales, maltrato y abandono animal, con asesoramiento de profesionales en la materia. Esto anteriormente mencionado se intentara difundir por todos los medios que estén al alcance de la asociación. Como por ejemplo: instituciones educativas, gubernamentales, centros culturales, sociedades de fomento, y toda institución o agrupación que tenga interés en los temas anteriormente expuestos.